Mundo(s) de víctimas
Dispositivos y procesos de construcción de la identidad de la "víctima" en la España contemporánea. Estudio de cuatro casos paradigmáticos.
proyecto I+D+i CSO 2011-22451

Publicación recomendada

Junio 2015
Sabogal. Serie animada basada en la realidad colombiana. El protagonista de la serie, Fernando Saboga

Facebook

Publicación recomendada
Junio 2015
Sabogal

Canal Capital, Bogotá, 2015

Serie animada basada en la realidad colombiana. El protagonista de la serie, Fernando Sabogal, “luchará contra la impunidad y el olvido, asumirá la defensa de la familia de Jaime Garzón y desde ese momento se embarcará en un proceso judicial tortuoso, en donde abrirá numerosas puertas que le mostrarán sórdidas conexiones entre narcotraficantes, jefes paramilitares y funcionarios públicos corruptos”. Además de una factura excelente, la serie maneja con soltura los personajes, los tópicos, los modos de hacer, propios de la justicia transicional, de las políticas de la memoria de las dinámicas y mecánicas de construcción de verdad y de reparaciones. Expertos en dolores ajenos y, por supuesto, víctimas son los protagonistas

http://www.canalcapital.gov.co/sabogal

Febrero 2015
Space and the Memories of Violence. Landscapes of Erasure, Disappearance and Exception Editado por Pamela Colombo y Estela Schindel

Palgrave Mac Millan

Nueva York, 2014
This volume offers a variety of perspectives on the relation between violence, memory and space. Focusing on enforced disappearances and genocide as violent practices aimed at destroying and erasing the traces of the 'enemy', the contributions gathered inquire about the manifold spatial strategies of domination and violence, but also about the powers of memory, resistance and transformation. The originality and core contribution of this book lies in the dialogue it establishes between memory studies, on the one hand, and critical studies of space on the other. The bridging of these academic fields opens up a fertile and, to a large extent, unexplored research area.
The volume brings together young academics and prominent international scholars from a variety of disciplinary fields, including Geography. Sociology, Political Science, Philosophy, Literature, Cultural Studies, Architecture and Theatre Studies. The authors engage with the spatial deployment of past and present violence in Argentina, Cambodia, Germany, Greece, Poland, Spain, Turkey and the United States.

Octubre 2014
Queering acts of mourning in the aftermath of Argentina’s dictatorship. The Performances of Blood

Cecilia Sosa

Tamesis, Londres, 2014
The aftermath of Argentina’s last dictatorship (1976-1983) has traditionally been associated with narratives of suffering, which recall the loss of the 30,000 civilians infamously known as the “disappeared”. When democracy was recovered, the unspoken rule was that only those related by blood to the missing were entitled to ask for justice. This book both queries and queers this bloodline normativity. Drawing on queer theory and performance studies, it develops an alternative framework for understanding the affective transmission of trauma beyond traditional family settings. To do so, it introduces an archive of non- normative acts of mourning that runs across different generations. Through the analysis of a broad spectrum of performances - including interviews, memoirs, cooking sessions, films, jokes, theatrical productions and literature - the book shows how the experience of loss has not only produced a well-known imaginary of suffering but also new forms of collective pleasure.

http://www.tamesisbooks.com/store/viewItem.asp?idProduct=14605

Septiembre 2014
Social identities 21/4 Performative Politics: Spectacular Productions of Culture in Contemporary Latin America


Monográfico de la revista Social identities compilado por Diana Taylor sobre “Performative Politics: Spectacular Productions of Culture in Contemporary Latin America”. Incluye textos de interés sobre la escenificación de la víctima y la singularidad de su manifestación en América Latina.

http://www.tandfonline.com/toc/gide20/21/4#.U_XMwaM0-MU


Junio 2014
“Representaciones culturales de la apropiación de menores en el régimen franquista y en la dictadura argentina”, monográfico de la revista Kamchatka. Revista de análisis cultural

Luz C. Souto (coord.)

En su tercer número, la revista de análisis cultural Kamchatka propone un diálogo transatlántico con la intención de pensar no solo cómo y por qué se apropiaron los niños de los vencidos durante las dictaduras, sino también de qué manera se han configurado las sociedades actuales a partir del trauma de los niños desaparecidos. Asimismo se trata de sopesar las diferencias entre las representaciones que se hacen en Argentina y en España. Cuál es el efecto político y social buscado por las diferentes manifestaciones culturales que abordan los robos. Cuál es la búsqueda de las generaciones que vivieron los hechos y cuáles las efectuadas por quienes no los protagonizaron pero que se sienten herederos de una ausencia que ha fagocitado las identidades y ha explotado el concepto de familia. El monográfico contiene tres trabajos dedicados a las apropiaciones de menores perpetradas por la dictadura argentina y tres a los robos de niños en España durante el franquismo. Acompañan una entrevista al escritor argentino Martín Kohan y un apartado de creación, en el que se publican tres dramaturgias sobre el tema: una obra española, La sonrisa del Caudillo de Rubén Buren; una argentina, Instrucciones para un coleccionista de mariposas de Mariana Eva Perez; y un texto de un dramaturgo español que lleva a las tablas los sucesos argentinos, Si un día me olvidaras de Raúl Hernández Garrido. Luz Souto .


Marzo 2014
Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor

Ileana Diéguez
Ediciones DocumentA/Escénicas, Córdoba (Argentina), 2013

[De la contratapa] “Cuerpos sin duelo” es una investigación que Ileana Diéguez realizó durante cinco años en torno al cuerpo, el arte, la violencia y el duelo. El libro aborda las representaciones del cuerpo violentado, los vacíos que generan las desapariciones y los duelos no realizados. Estudia situaciones recientes de los contextos mexicano y colombiano, con referencias otros países latinoamericanos. Una reflexión que transita la espectacularización de la violencia en el espacio social y las diversas representaciones del cuerpo roto, que buscan transmitir mensajes de terror, para luego analizar cómo determinadas prácticas de artistas latinoamericanos se desarrollan con una fuerte vocación testimonial y documental a partir de la utilización de objetos pertenecientes a las víctimas. Ileana Diéguez reflexiona sobre los dispositivos que se ponen en juego cuando el arte es “una memoria del dolor”. Este libro analiza cómo puede el arte vincularse al duelo en escenarios donde ni siquiera se tienen los cuerpos para realizar los ritos fúnebres. Ileana Diéguez es investigadora en artes contemporáneas, profesora en la Universidad Autónoma Metropolitana, sede Cuajimalpa, México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su campo de estudios abarca la teatralidad, la performatividad y los vínculos entre arte y memoria.


Diciembre 2013
Rumores, residuos y Estado en “la mejor esquina de Sudamérica”. Una cartografía de lo “humanitario” en Colombia

Juan Ricardo Aparicio.
Universidad de los Andes, Bogotá, 2012

Rumores, residuos y estado en “la mejor esquina de Sudamérica” analiza el origen, el surgimiento y la evolución de dos trayectorias diferentes pero estrechamente interrelacionadas: el nacimiento de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en 1997, y la aprobación en el mismo año de la primera ley que define las obligaciones del Gobierno para con los desplazados internos en Colombia. Se basa en una investigación etnográfica realizada en los principales escenarios de los acontecimientos (a escala mundial, nacional, regional y local), así como en una investigación histórica sobre los orígenes de los aspectos más destacados de ambas trayectorias. Por una parte, se realiza un seguimiento de la emergencia y la llegada de regímenes y aparatos o “ensamblajes” específicos -Ios de los derechos humanos transnacionales y los regímenes humanitarios- que se utilizan para proteger a los desplazados internos de todo el mundo y su particular adaptación a un caso en Colombia. Por otra parte, la atención se concentra en una historia local, la de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en el noroeste de Colombia, como respuesta al histórico y violento conflicto armado regional. Allí, las organizaciones de campesinos, junto con organizaciones de derechos humanos y activismo humanitario, están poniendo en práctica otros tipos de respuestas destinadas a la defensa y la protección de la población civil en el entorno de un conflicto armado..


1Septiembre 2013
Espacio y Recuerdo. Archipiélago de memorias en Santiago de Chile

Isabel Piper Shafir, Evelyn Hevia Jordán
Ocho Libros, Santiago de Chile, 2013

Este libro contiene una propuesta, una experiencia y el relato de un recorrido. Propone un método para estudiar lugares de memoria, señalando un conjunto de dimensiones en las que enfocar su interpretación. Expone los resultados de la investigación que realizar las autoras, junto a otros/as investigador/as de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, sobre el uso que agrupaciones de Derechos Humanos hacen de estos lugares.
Las autoras de este libro sugieren entender el conjunto de islas donde cada una en sí misma es un territorio, pero al mismo tiempo y vistas en su globalidad, conforman uno mayor. Al igual que un archipiélago, parece estar conformado por elementos que no se relacionan entre sí, pero cuando el paisaje es visto como un todo aparecen claramente sus conexiones. Como sucede con todo archipiélago, los caminos que se pueden tomar para recorrerlo son múltiples.
El texto se organiza en torno a la pregunta por los sujetos que los lugares contribuyen a construir, mostrando imágenes, una breve descripción de sus principales características, las coordenadas en las cuales se ubica, así como algunos antecedentes respecto de su proceso de construcción.


1Julio 2013
Prostitution : l'appropriation sécuritaire d’une cause victimaire

Lilian Mathieu (ed.)


La revista Actes de la recherche en sciences sociales (juin 2013) edita su número sobre “Prostitution : l'appropriation sécuritaire d’une cause victimaire”. Coordinado por Lilian Mathieu el número recoge trabajos del propio Mathieu (Genèse et logiques des politiques de prostitution en France), Gwénaëlle Mainsant (Gérer les contradictions du droit «par le bas »), Milena Jakšić (Devenir victime de la traite. L’épreuve des regards institutionnels), Nadège Ragaru (“On n’est jamais aussi bien que dans sa famille ». Les « politiques du retour » des victimes de la traite des êtres humains en Bulgarie), Elizabeth Bernstein (Ce qu’acheter veut dire. Désir, demande et commerce du sexe), Pascale Absi (Femmes de maison. Les avatars boliviens du réglementarisme), Robin Cavagnoud (L’intégration d’une pratique sexuelle dans l’économie informelle. La prostitution adolescente à Lima), Françoise Blum (Prostitution(s). Construction et déconstruction d’un objet historiographique)


1Mayo 2013
Desvelados

Fotografías de Clemente Bernad



Alkibla editorial, Pamplona 2011




“Empotrado” en los equipos de antropólogos forenses que exhumaron fosas comunes del franquismo y del posfranquismo en los últimos años, el fotógrafo Clemente Bernad realizó un trabajo singular, que se recoge en este volumen, Desvelados. El libro, duro, oscuro, recoge como muy pocos la textura de las exhumaciones en España y transmite muy bien qué significa aquí ser un desaparecido. Bordeando el tenebrismo, Desvelados rodea al detenido-desaparecido de mucha tierra, de campo, de silencio, de olvido… No es fácil de ver en esas imágenes al personaje universal que el derecho humanitario internacional perfila bajo ese concepto, el de detenido-desaparecido; sin negarlo, sin discutirlo explícitamente, el libro incorpora argumentos serios a la controversia sobre si esos muertos del horror franquista pueden ser pensados como detenidos-desaparecidos, pues transmite con mucha precisión la particular estética de las fosas y sus muertos, quizás merecedora de otros nombres más ajustados a las singularidades de su horror.

Las fotos, impactantes, pueden contemplarse parcialmente en http://www.alkibla.net/alkibla/desvelados.html


1Marzo 2013
Treme

David Simon - Eric Overmayer



HBO 2010




Hace unos pocos años pudimos conocer a través de The Wire la capacidad de análisis de David Simon. Junto a Eric Overmayer, tiempo después de acabada The Wire, guionó y produjo Treme, en la que sobre Nueva Orleáns se aplica la misma capacidad de disección a la que anteriormente se había sometido a Baltimore. Hay sin embargo diferencias sustantivas, y van más allá de la ciudad: si en The Wire les inquietó la rutina, cómo la mecanicidad de lo repetido atrapa a quienes la viven, en Treme el ojo de Simon y Overmayer penetra hasta el tuétano en su contrario lógico, la quiebra que provoca una catástrofe devastadora, el huracán Katrina, en el año 2005. En una, The Wire, la tragedia de lo normal, en la otra, Treme, la vida en la excepción, los sentidos de la vida que construye un grupo más o menos interconectado de ciudadanos cuando la vida perdió las bases que le daban sentido. Treme ofrece algo nada fácil de contar: las distintas formas de armar cosas con sentido en un universo que devino subrepticiamente sinsentidioso. En septiembre de 2005, en Nueva Orleáns, la catástrofe determinó el espacio y el tiempo: el espacio se convirtió en un paisaje de residuos (en forma de ruina de los barrios más degradados de la ciudad, como el que da título a la serie, o de restos inoperantes del Estado y de sus servicios sociales, o de redes familiares y de afectos ahora descompuestas por ausencias, muertes, fugas, suicidios…); el tiempo, es tiempo roto, el de un calendario que recomienza después de (después de tres meses del Katrina en la primera temporada, después de catorce en la segunda). Fotos de las marcas que el paso del huracán y la inundación que le siguió dejaron en hogares y vidas encabezan cada capítulo: señales de moho en los techos de las casas que se sumergieron en el agua, líneas dejadas por la humedad en las paredes, inscripciones que los operarios de la asistencia civil dejaron en las fachadas para indicar que una casa ya había sido revisada y si se podía habitar en ella o no… Son marcas de la quiebra, que crean un nuevo cronotopo —el de la ruina y la catástrofe— y habilitan el nacimiento de nuevos sujetos —las víctimas y quienes los asisten—. Ahí, tras la catástrofe, Los supervivientes rearman sus vidas. Hay de todo: fugas, suicidios, nuevas opciones... La vida tras el desastre. Hoy, muchos profesionales del trauma, para hablar de las estrategias de supervivencia que aplican quienes sobreviven a algún desastre, del tipo que sea, han encontrado en el término resiliencia un concepto de provecho: frente a la presunción de que toda víctima, para serlo, habría de confirmar un relato de dolor y demostrar la marca del acontecimiento traumático manifestando sufrimientos insoportables, la resiliencia que a las víctimas se le supone es la expresión de narrativas y prácticas de resistencia. Treme es un complejo catálogo de resiliencias: la fuga, la reconstrucción, la denuncia, la parodia, el abandono, la desesperanza, la regeneración, la crítica, la idealización del pasado, la exageración del color local, la negación del cambio…

Gabriel Gatti


1Enero 2013
La corte suprema en escena. Una etnografía del mundo judicial

Leticia Barrera



Siglo XXI, Buenos Aires, 2012




De la contratapa: La Corte Suprema en escena es el primer estudio sistemático sobre el funcionamiento cotidiano de la institución judicial de mayor prestigio en la Argentina. ¿Quiénes acceden a la Corte, ese lugar que parece por definición alejado e impenetrable, y qué esperan de ella? ¿Cómo la perciben los jueces, los funcionarios o los empleados? Leticia Barrera expone la diversidad de actores en juego y el significado que tiene el tribunal para cada uno de ellos. Están quienes llevan a cabo acciones de protesta y consideran el espacio judicial como un foro para hacer oír sus reclamos; están los litigantes que padecen como una “falla” el proceso de toma de decisiones del tribunal; están los jueces y funcionarios que ven en él casi un “almacén de ramos generales” al que llega todo tipo de causas; están quienes lo experimentan como una práctica burocrática de creación de expedientes.
Con una fina mirada etnográfica, la autora se interna en un territorio poco explorado hasta ahora. El espacio de la Corte es reconstruido a través de observaciones directas, entrevistas, recolección de imágenes y de historias de vida, poniendo énfasis en aquellos dispositivos que permiten vislumbrar el accionar del derecho en las prácticas y en las conciencias. Así, analiza el origen y el curso de los expedientes, atendiendo a las condiciones físicas en que se producen, se archivan y se manipulan los escritos, y explica también cuánto de escenificación y de montaje tienen las audiencias, y cómo esto deviene un instrumento más en la puja por imponer la agenda judicial.
La originalidad del libro consiste en presentar el derecho no ya como un conjunto de verdades eternas sino como una actividad cultural que genera conocimiento y a la vez influye en la subjetividad y los vínculos de los participantes. Al tomar nota de las relaciones materiales y simbólicas que los instrumentos legales activan, el funcionamiento del máximo tribunal permite poner en evidencia las instancias propias de la creación del derecho: ese cruce en el que precisamente se define lo jurídico


1Diciembre 2012
La memoria saturada

Regine Robin



Waldhuter editores, Buenos Aires, 2012




De la contratapa: “Vivimos en un mundo obsesionado por el pasado. Los discursos de la memoria producen hoy una inmensa cacofonía, llena de sonido, de furia, de clamores y de controversias. Donde quiera que uno mire, un pasado conmemorado u odiado, celebrado u ocultado, narrado, transformado, hasta inventado, queda enganchado en las redes del presente. De los meandros de la leyenda del Oeste norteamericano a la borradura de las huellas en los países del Este tras la caída del Muro; de la obsesión de los orígenes a la desaparición de los anónimos; de las reescrituras de la historia en comunidades imaginarias que se remontan a la noche de los tiempos, como en ciertos discursos que se pronuncian en Israel y en otras partes; de la gran nivelación que en ocasiones no da la razón ni a la Resistencia ni a Mussolini en Italia, ni a Franco ni a los republicanos en España, a los persistentes agujeros de la memoria en la Francia colonial; de la evanescencia de lo virtual a la pasión del archivado y de la conservación, en todas partes se corta a la medida en el recuerdo y la amnesia. En este vasto y apasionante periplo que mezcla historia, sociología, testimonio y literatura, Régine Robin, a través de muy cuantiosos ejemplos, examina nuestra relación siempre insatisfecha con el pasado y los peligros de esa memoria saturada que bien podría ser una de las formas del olvido.”

Ver nota en http://www.revistaenie.clarin.com/... y entrevista a la autora en http://www.revistaenie.clarin.com/rn/ideas/Toda-sociedad-enfrenta-pasado_0_829117117.html

1Noviembre 2012
Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio

Daniel Feierstein



FCE, Buenos Aires, 2012




Memorias y representaciones es el primer volumen de la trilogía Sobre la elaboración del genocidio, consagrada al análisis crítico de las consecuencias de las prácticas sociales genocidas desde la perspectiva de la experiencia argentina. El trabajo se centra en tres ejes: las memorias y representaciones de la violencia estatal, las problemáticas del juicio y los niveles de responsabilidad. En este primer volumen, se trabajan los conceptos de memoria y representación buscando articular los argumentos de las neurociencias, el psicoanálisis, la filosofía y la psicología social para explorar los modos en que los procesos de memoria pueden afectar la constitución de la identidad a partir del trabajo de elaboración de las situaciones traumáticas generadas por los genocidios entendidos como prácticas sociales, como procesos de destrucción y de reorganización de relaciones sociales.

http://www.fce.com.ar/ar/libros/indice.aspx?id_libro=7316


1Octubre 2012
La gestión del testimonio y la administración de las víctimas: el escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz

Juan Pablo Aranguren Romero



Siglo del Hombre Editores – CLACSO, Bogotá, 2012








Esta investigación analiza el lugar que ocupan las víctimas de crímenes de Estado en Colombia en los escenarios transicionales creados a partir de la implementación de la Ley 975 de 2005, conocida como Ley de Justicia y Paz. Tomando como referencia los escenarios que han surgido a partir de dicha ley, se consideran algunos de los marcos de participación determinados para las víctimas en los escenarios judiciales, algunas de las prácticas que se generan como resultado de la reinserción paramilitar y algunos de los lugares que ocupan las memorias de las víctimas en las políticas de memoria histórica durante el periodo comprendido entre los años 2005 y 2010.

1Julio 2012
La política y la justicia del sufrimiento

Antonio Madrid



Minima Trotta, Madrid: 2010








Dos terapias ha seguido el autor para aplacar su sufrimiento personal confesado a medias en el epílogo. Una: explicarse primero a sí mismo y luego por fortuna a sus lectores que el padecimiento personal es también una experiencia social, que hay una base común de vulnerabilidad que nos iguala a los humanos y que nuestra historia puede ser leída también como un continuo proceso de construcción y reconstrucción del sufrimiento y de las formas de evitarlo, mitigarlo o distribuirlo. Otra: hacer pedagogía de esas explicaciones en un curso académico sobre "las representaciones jurídico-políticas del sufrimiento" y ordenar y publicar luego el material de esas clases en el libro que presentamos haciendo llegar a un público más amplio una sólida argumentación teórica que le da sentido a ingentes referencias bibliográficas sobre el tema.
"¿Qué hacemos con el sufrimiento?". Una pregunta que, puesta en la dimensión del vivir juntos, le lleva a Antonio Madrid a buscar respuestas en la política y en el derecho no sin antes situar la experiencia del dolor en contextos, trasfondos y habitus que tienden a normalizarla, a ponerle lenguajes, reglas y medidas. Pero la tendencia nunca cesa porque, efectivamente, si el sufrimiento tiene una existencia social, la pregunta sobre sus causas y la distribución de sus consecuencias pasa a ser asunto de todos los órdenes del día de la polis.

Ignacio Irazuzta
1Junio 2012
Diario de una princesa montonera. 110% Verdad

Mariana Eva Pérez



Ed. Capital Intelectual, Buenos Aires, 2012








Aquí y allá, alrededor de las víctimas se construyen universos complejos. Lo son en lo jurídico y en lo político, en lo moral y en lo mediático. Decir que también "en lo social" sobra; va de suyo. En todos esos campos, sea lo que sea que haya está siempre teñido de tristeza, dolor, sufrimiento, padecimiento… Nadie duda que así sea. Pero sabemos que en esos universos hay otras cosas, y que se manifiestan bajo otras tonalidades, más irrespetuosas con todo lo trascendente que la figura de la víctima convoca. Es cierto sin embargo que esas otras cosas son casi imposibles de ver en lo jurídico o en lo moral y que resultan difíciles de analizar en lo político o lo mediático. Quizás por eso conviene cada tanto mirar lo poderosas que resultan las manifestaciones de creatividad que brotan de esos universos, que en cine, literatura, fotografía… manejan registros sorprendentes para la naturaleza de lo que hablamos: ironía, parodia, distancia crítica, reflexividad, fantasía…
En Argentina ya hay varios ejemplos de esos productos: la película Los Rubios, de Albertina Carri, la novela Los topos, de Félix Bruzzone, fueron pioneros. El libro Diario de una princesa montonera. 110% verdad, de Mariana Eva Pérez forma parte de la misma categoría de productos. Tienen en común la condición de afectados (hijos de desaparecidos) de los autores, pero eso no sirve para explicarlo todo; sí si se lo combina con alguna cosa más, como su pertenencia compartida a una generación sensible a la relatividad de las viejas verdades. De la mezcla de ambas cosas (y de unas cuantas más) sale algo poderoso: la lucidez desesperada para hablar de las víctimas. O sea: distancia crítica y pertenencia al tiempo, mirada reflexiva aplicada a las tensiones que atraviesan las cosas que estructuran la identidad del/la autor/a… Poder escribir transmitiendo eso es muy difícil; requiere elecciones complicadas, mostrarse mucho, abrirse las venas en público o parecer que se hace así. Es una apuesta de riesgo que demanda mucha inteligencia, muy buena pluma, capacidad analítica… Este libro tiene de todo eso a espuertas. Si no fuese porque se cierra con un "Ficción o muerte. Viva la patria" debería recomendarse como un libro de ciencia social sobre los otros registros de los mundo(s) de víctimas…

Gabriel Gatti
Mayo 2012
Mobilisations des victimes

Sandrine Lefranc, Lilian Mathieu



Presses Universitaires de Rennes, Rennes, 2009








Aunque ya data de hace tres años, este libro, compilado por dos politólogos críticos, aborda algunos de los temas esenciales que estructuraron socialmente el intenso debate que sobre la víctima y la "era de las víctimas" atravesó la escena pública francesa en la primera década del siglo XXI. Afrontada desde la academia como una "competidora funcional" de la más virtuosa del ciudadano, la figura de la víctima se ha analizado con ojo riguroso de entomólogo. Este libro refleja esa mirada analítica, cartesiana, si se permite, francesa, hacia la figura de la víctima que en sus líneas fuertes propuso la academia francesa. Agrupando sus trece propuestas en tres secciones (expertos en víctimas, competencia entre víctimas, estrategias y emociones de las víctimas) el libro refleja realmente una panorámica completa de lo que la academia francesa ha dicho —y ha sido mucho— sobre este tópico. A retener en especial la introducción de los dos compiladores y los textos de Nicolas Dodier y Stéphan Latté.
1Abril 2012
El sufrimiento como identidad

Esther Benbassa



Abada Editores, Madrid, 2011








Obra polémica, centrada en demostrar cómo en el mundo judío, ya desde sus orígenes bíblicos, el sufrimiento, sus representaciones y su ritualización han ido modelando a lo largo de los siglos la historia de un pueblo y de una religión, e incluso la idea que ese pueblo y esa religión se hacían de su historia, una historia desde entonces «lacrimosa». Traza este recorrido hasta sus últimas metamorfosis y analiza el vínculo indisoluble que finalmente se ha creado entre el genocidio y el Estado de Israel, su politización, banalización y reciente transformación en una religión civil accesible a todos, un judaísmo «del Holocausto y la Redención», Redención que es la creación del Estado hebreo.
Interesante trabajo para reflexionar sobre los procesos de construcción de las narrativas de la metavíctima y, en general, sobre la genealogía de la víctima.
1Febrero de 2012
Después de la violencia

Monográfico de la revista Política y Sociedad (48/3), compilado por Gabriel Gatti.



Madrid, Universidad Complutense, 2011






La violencia, mejor dicho, los mundos sociales que se estructuran en torno a ella (…) son hoy una de esas situaciones que, por universalmente locales, se han convertido en transnacionales. Es un campo social, en el más bourdieusiano de los sentidos —ese que mezcla trayectorias vitales de agentes individuales y colectivos, combates por definir los límites y los contenidos del campo, representaciones culturales, rutinas, objetivaciones científicas, realizaciones institucionales, maneras de hablar, luchas por la legitimidad de la portavocía del campo…—, un denso, vigoroso y, si no uniforme, sí internacionalmente reconocible campo social, que en la violencia y su digestión social encuentra el pilar en torno al que se edifica: circulan sus modos de hacer, viajan sus figuras, sus héroes, algunos de ellos planetarios, se exportan (e importan), también sus lenguajes, sus retóricas, sus materiales. Muchas cosas, pues, escondidas bajo la espectacularidad de la violencia y de los dispositivos que la contienen, cosas de las que se escribirá aquí. Son tantas cosas que puede parecer que por hablar de ellas no se hable de lo que se tiene que hablar en este monográfico, o sea, que esta pipa no es una pipa. Y así es, en apariencia son otros los temas que enfrentan los diez trabajos que van tras esta nota introductoria. Pero por eso esta pipa que no es una pipa es en realidad una pipa: los diez hablan de la complejidad de la vida social después de la violencia y, si queremos afinar, unos cuantos lo hacen de la peculiar dificultad que tiene hacerlo en España.

Seminario permanente Mundo(s) de víctimas

Instituciones participantes